El encuentro técnico intermunicipal de Helduak Zabaltzen tuvo lugar el 16 de diciembre en el Palacio Euskalduna, Bilbao, siendo un importante hito en el proyecto. Por primera vez, Gobierno Vasco y diferentes ayuntamientos de Euskadi para compartir y reflexionar sobre los Centros Sociales de Personas Mayores.
La jornada sirvió como un primer paso para generar una red intermunicipal, acercando y trabajando colaborativamente entre diferentes administraciones públicas. Los objetivos del encuentro eran crear un espacio en el que compartir las experiencias en la gestión y acompañamiento a los Centros Sociales por parte de los Ayuntamientos, así como reflexionar y trabajar colaborativamente entre diferente personal técnico municipal en la búsqueda de estrategias que respondan a los principales retos de los Centros a nivel local y global.
El programa y las dimensiones para trabajar se diseñó de forma participativa, consultando previamente a los ayuntamientos por sus intereses y objetivos para dicha jornada. En base a los temas propuestos por diferentes localidades se decidió orientar la jornada a la interacción entre municipios centrándose en cuatro dimensiones:
En la jornada participaron 21 asistentes de 16 localidades distintas, siendo la mayoría (10) vizcaínas, seguidas de las guipuzcoanas (5) y las alavesas (1). La mayoría de las personas asistentes eran técnicas municipales (incluyendo trabajadoras sociales) y sólo acudieron dos representantes del personal político, siento todas las asistentes del área de los servicios sociales. Entre las personas asistentes sólo acudió un hombre y la franja de edad fue de 27 a 61 años. Los municipios que participaron en el encuentro fueron: Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián, Bilbao, Barakaldo, Basauri, Ermua, Arrigorriaga, Bergara, Eibar, Erandio, Irun, Hernani, Getxo, Leioa, Igorre y Bermeo.
Las jornadas fueron estructuradas en dos partes diferenciadas, pero estrechamente relacionadas entre sí. En ambos casos se pretendía mirar, desde diferentes puntos de vista, los cambios que están experimentando los modelos de Centros Sociales de Personas Mayores en Euskadi. En un primer momento con una aproximación desde lo local, dando voz a las experiencias particulares y buscando identificar y compartir experiencias complementarias, y en un segundo momento desde una mirada global al paradigma y al futuro de los Centros.
A lo largo del encuentro se logró generar diferentes reflexiones profundas, recogiendo la diversidad de miradas y experiencias locales. De todos modos, teniendo en cuenta las diferencias intermunicipales, se llegaron a numerosas conclusiones compartidas.
Las participantes constataron que el cambio en los Centros es una realidad que ya está sucediendo, solo que ahora se acelera. Es el resultado de cambios que están sucediendo a nivel social y hay una adaptación de los modelos de centro a estas nuevas realidades, siendo necesario buscar fórmulas para integrar esta diversidad.
Asimismo, se identificó que la aparición de nuevos perfiles de personas mayores abre la puerta a oportunidades de transformación y al mismo tiempo trae el desafío de que puedan convivir las diferentes generaciones, necesidades y formas de habitar los Centros, siendo un reto al mismo tiempo.
Se consideró vital la participación de las personas mayores en las decisiones, en los procesos de reflexión y transformación de los Centros. Las dificultades para los relevos de junta, así como las nuevas demandas de participación por numerosas personas mayores, llevan a pensar que los marcos de relación y gobernanza de los Centros van hacia modelos de co-gobernanza que aún no conocemos y cuyas estructuras están por construir, pero que deberán ser participadas, abiertas, flexibles y adaptadas.
Por lo que, para que las instituciones aborden estos desafíos con éxito es necesario seguir con un proceso de reflexión hacia nuevas estructuras donde las claves están en la transversalidad, la financiación y el compromiso político.
El encuentro técnico intermunicipal fue valorado como una experiencia muy positiva por todas las participantes, mostrando el valor y la necesidad de seguir construyendo una red técnica orientada al paradigma de los Centros.
Para más información, puedes descargar la memoria y las conclusiones del Encuentro Técnico Intermunicipal en el siguiente documento.
El 2 de diciembre en Portalea Kultur Etxea (Eibar) tuvo lugar el segundo World Café. El encuentro constaba de características muy similares al realizado en Erandio, siendo sus principales diferencias:
En la jornada participaron un total de 41 asistentes aproximadamente, de 10 localidades diferentes, siendo su mayoría de Gipuzkoa (93,33%) y en especial de Eibar (64,29%). Asimismo, acudieron personas de Abadiño, Campezo, Deba, Beasain, Oñati, Zumaia, Elgoibar, Donosti y Bergara.
Se lograron los datos sociodemográficos del 75,61% de los participantes, y en ellos se identificó que el 67,65% eran mujeres, siendo el rango de edad de 31 a 89 y con la alta presencia de perfiles aún más jóvenes que en Erandio entre las personas mayores (el 55,17% tenían edades comprendidas entre los 58 y 71 años).
El World Café comenzó con la inauguración por parte del del alcalde, Jon Iraola y la concejala de Servicios Sociales, Idoya Salasqueta, quienes ofrecieron unas palabras de agradecimiento hacia las personas mayores que forman parte del proyecto Hedluak Zabaltzen. A continuación, Saioa Landa, técnica de Gobierno Vasco, hizo una breve descripción sobre qué es y el proceso que ha seguido el grupo promotor hasta ahora. Después Nerea Almazán (Matia Instituto) coordinadora técnica del proyecto fue la encargada de explicar la jornada. La inauguración terminó con la presentación de los retos por parte de un representante de Biztu, coordinadora de los Centros de Eibar y un miembro del Centro Social de Untzaga, ambos integrantes del Grupo Promotor, Patxi y Jesús.
Del mismo modo que en Erandio, los retos trabajados en las mesas fueron escogidos por el Grupo Promotor de Helduak Zabaltzen en Eibar. Este grupo está formado por representantes de los cuatro Centros de Eibar (Centro Social de Untzaga, Beheko Tokia, Ipurúa, y Urki), junto con la directora de los servicios sociales de Eibar y un representante de la coordinadora de los Centros, Biztu.
Los retos identificados fueron los siguientes:
A diferencia del World Café de Erandio, cada reto implicaba diferentes preguntas relacionadas con la dimensión del reto, logrando así mayor pluralidad de opciones de acción y trabajar numerosos elementos en la misma jornada. En las siete mesas que se crearon, se trabajaron los retos con grupos de 6 a 8 personas de perfiles diversos en cuanto al origen, género, edad y relación con los Centros.
Estos retos se abrieron para explorar posibles acciones o propuestas de intervención que dieran respuesta a cada uno de los retos. Algunos ejemplos de las acciones de respuesta a los retos propuestos por las personas participantes fueron:
Finalmente, la jornada terminó con la presentación resumida por parte del Grupo Promotor de Eibar de las conclusiones obtenidas de los diferentes retos en las distintas mesas, posibilitando a las participantes incorporar nuevas acciones de respuesta para los retos en los que no habían participado. La jornada contó con Amaia Oreja como facilitadora gráfica, representando las conclusiones a través del mural que se muestra en la siguiente imagen:
Para más información, puedes descargar las conclusiones de ambas jornadas en este documento.
El lunes 28 de noviembre se celebró el primer World Café en el espacio Gaztetxoko de Erandio, en el marco del proyecto Helduak Zabaltzen.
Leer másLa sexta sesión del grupo promotor de Erandio se llevó a cabo el pasado 15 de diciembre.
Leer másLas personas mayores de Altzaga (Erandio), participan en lo que fue la quinta sesión de la transformación del modelo de centro el pasado 10 de noviembre.
Leer másLa cuarta sesión del Grupo Promotor de Erandio se celebró el jueves 3 de noviembre.
Leer másEl Martes 20 de diciembre de 10:00 a 12:00 se ha celebrado la quinta sesión de la Mesa de Transformación, en Vitoria.
Leer másTras el World Café celebrado en Eibar el día 2 de diciembre , el pasado 14 de diciembre se llevó a cabo una nueva sesión con los representantes de los cuatro centros sociales de Eibar y el Ayuntamiento
Leer másEl grupo motor de Erandio sigue avanzando en la definición de los retos y en la digitalización e interconexión de los centros sociales.
Leer másLa próxima semana se desarrollarán los World Café de Erandio (28 de noviembre, en el Gaztetxoko de 10:00 a 13:30) y Eibar (2 de diciembre, en Portalea Kultur etxea, de 10:00 a 13:30).
Leer másEl viernes 18 de noviembre de 10:00 a 12:00 se ha celebrado la cuarta sesión de Mesa de Transformación, en la sede de Agijupens en Donosti.
Leer másEl grupo motor de Eibar sigue avanzando en la definición de los retos y en la digitalización e interconexión de los centros sociales.
Leer másEl grupo motor, integrado por los diferentes centros sociales de Eibar y personal técnico del Ayuntamiento, se ha involucrado en la organización del World Café que se celebrará el 2 de diciembre en la misma localidad.
Leer másLa tercera sesión del grupo motor de Erandio relacionada con la Digitalización se llevó a cabo el pasado 27 de octubre en el centro social de Erandio Altzaga. En esta sesión se acometieron diferentes tareas y fue muy enriquecedora.
Leer másLa cuarta sesión del grupo motor de Eibar se llevó a cabo el pasado 19 de octubre en el centro social Unzaga. En esta sesión además de informar acerca del World Café, se continuó con la definición de las funciones de los centros sociales
Leer másLa siguiente sesión de octubre puso su punto de atención en seguir definiendo los desafíos de forma más amplia y profunda. Para ello se creó un ambiente reflexivo que permitió una puesta en común sobres la situación actual del Centro Social
Leer más¡Apúntate a los talleres participativos para mejorar los Centros Sociales de personas mayores! Tus aportaciones suman. ¿Se te ocurren ideas para la mejora de los Centros Sociales de personas mayores?
Leer másEl pasado 14 de septiembre se llevó a cabo la 3a sesión de transformación del modelo de centros en Eibar. Esta sesión se centró en reflexionar sobre las funciones que deben cumplir los Centros Sociales de Personas Mayores y llegar a los primeros acuerdos.
Leer másEste 6 de julio tuvo lugar la tercera sesión de digitalización en Eibar, concretamente en el centro social Beheko Tokia. En ella participaron los cuatro centros de Eibar y la asociación Biztu.
Leer másEl pasado miércoles 15 de junio se realizó la segunda sesión de digitalización en Eibar, en este caso en el centro social Ipurua. En ella participaron los cuatro centros de Eibar, el ayuntamiento y la asociación Biztu
Leer másLa sesión de seguimiento del proyecto con la Mesa de Transformación ha tenido lugar el 14 de junio en Bilbao.
Leer másEl 9 de junio tuvo lugar una sesión participativa en el centro social Altzaga, en Erandio. En ella se habló sobre la historia colectiva de los centros sociales.
Leer másEl pasado 8 de junio se realizó una sesión participativa con los cuatro centros sociales de Eibar, Beheko Tokia, Ipurua, Untzaga y Urki, la asociación Biztu y el ayuntamiento de Eibar, donde se analizaron las fortalezas y retos de los centros
Leer másLa segunda sesión de digitalización tuvo lugar el 2 de Junio en el centro social Altzaga de Erandio
Leer másSe abre la convocatoria para los Premios IRAKATSI para premiar las buenas prácticas en los Centros Sociales de nuestra comunidad.
Leer másLa primera sesión de digitalización de Eibar se realizó el pasado miércoles, 25 de mayo, con los cuatro centros sociales de Eibar y con representantes de la asociación Biztu.
Leer másLa primera sesión de digitalización tuvo lugar el día 19 de mayo en el centro social Altzaga.
Leer másLa sesión del 12 de mayo, se desarrolló en el marco de una un DAFO participativo marcada por la emergencia de discursos en torno a aspectos a mejorar del Centro Social y puesta en valor de los aspectos positivos para facilitar la detección de retos.
Leer másDurante la sesión del 11 de mayo, se profundizó en la historia de los centros sociales de Eibar y en cómo surgieron. Se crearon gracias al movimiento de las personas mayores. Antes de constituirse los hogares como tal, ya había un movimiento.
Leer másLa presentación para constituir la mesa de transformación del proyecto ha tenido lugar el 2 de mayo en la sede de Gobierno Vasco.
Leer más